JUANJO CID

Editor

Nace en el Santo Domingo de 1986 bajo el signo de Escorpio. Tras cursar estudios de cine en Miami y New York, debutó como editor y post-productor en su tierra natal, colaborando con artistas como Rita Indiana y Carnegato, trabajando en diversas plataformas y editando sensaciones virales como “Salón Belkys”. Su sed de conocimiento lo hizo apostar por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, donde se especializó en montaje de cine. Desde entonces su trabajo ha sido exhibido y ha merecido varios premios en diferentes festivales de cine tales como el Festival Internacional de Documental de Ámsterdam (IDFA), Cinéma du Réel, El Festival Internacional de Cine de La Habana, entre otros. Investigó nuevos métodos para promover el cine latinoamericano en La Universidad de Concordia en Montreal. Entre sus trabajos más destacados está su colaboración en el montaje de Dólares de Arena de Laura Amelia Guzman e Israel Cardenas, el documental Nana de Tatiana Fernández (donde además colaboró como productor asociado) y el premiado largometraje de ficción El Hombre que Cuida del director-guionista Alejandro Andújar. Además, es activista por los derechos de la comunidad LGBTT desde su organización IURA.

  • «Algún Lugar» (Fic) 2014
  • «Nanas» (Documental) 2015
  • «Cuentas por Cobrar» (Fic) 2016
  • «Isopolis» (Videoarte) 2016
  • «El Hombre Que Cuida» (Fic) 2017
  • «Botija» (Fic) En Post
  • «MOSH» (Fic) En Post

Born in Santo Domingo of 1986 under the sign of Scorpio. After studying film in Miami and New York, he worked as an editor and post-producer in his homeland, collaborating with various artists like Rita Indiana and Carnegato, working in many platforms and editing viral sensations like “Salon Belkys”. His thirst for knowledge made him bet for the Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, where he specialized in film editing. His work as a film editor has been selected at the International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA), Cinéma du Réel in Paris, Festival Internacional de Cine de La Habana, amongst others. He investigated new methods to promote Latin American cinema in Concordia University in Montreal.  Amongst his most outstanding work is the documentary Nana of Tatiana Fernandez and the fiction film El Hombre que Cuida of Alejandro Andujar. He is also a human rights activist for the LGBTT community in Dominican Republic with his organization IURA.

  • «Algún Lugar» (Fic) 2014
  • «Nanas» (Documental) 2015
  • «Cuentas por Cobrar» (Fic) 2016
  • «Isopolis» (Videoarte) 2016
  • «El Hombre Que Cuida» (Fic) 2017
  • «Botija» (Fic) En Post
  • «MOSH» (Fic) En Post